DOP PALMERO: Queso graso elaborado a partir de leche de cabra de la raza Palmera, de pasta compacta ligeramente prensada. Es elaborado por el productor en la propia explotación con leche cruda, obtenida exclusivamente de su rebaño. Su peso será siempre igual o superior a los 8kg.
DOP TORTA DEL CASAR: Queso elaborado con leche cruda de oveja, con forma cilíndrica aplanada con caras lisas. Para su coagulación se utiliza como cuajo las flores desecadas del cardo silvestre las cuales son maceradas en agua templada durante varias horas.
AFUEGA L´PITU: Este queso asturiano de vaca posiblemente sea el más antiguo de todos los que se producen en España. La leche coagula largo tiempo, a temperaturas frías, hasta conseguir una cuajada suave y láctica. Se moldea a mano, con la ayuda de un paño y se deja enmohecer la corteza, de color blanco-amarillento de forma espontánea. Su nombre significa en bable “ahoga el gallo”, debido a que cuando la cuajada estaba desuerada y a punto de moldear se daba a probar a una gallina, que se atragantaba si el queso estaba en su punto.
CEBREIRO: Se produce en 8 ayuntamientos de Lugo de leche de vaca rubia gallega, pardo-alpina o frisona, aunque tambien puede llevar leche de cabra si la proporción no excede el 40% del total. Presenta una forma de seta o gorro de cocinero con una base clíndireca de diámetro variable y un sombrero ligeramente más ancho. Su corteza es fina o inexistente, firme, sin moho y de color variable desde el blanco hasta el amarillo según el grado de maduración
ARZÚA ULLOA: Queso de vaca de forma lenticular que se elabora en quince términos municipales de A Coruña y nueve de Lugo. La gran calidad de la leche de vaca producida en estos valles suaves, de baja acidez y alta materia grasa, es consecuencia de una alimentación ganadera basada en hierba fresca y dulzona consumida directamente y unas técnicas que consiguen pastas muy húmedas, suaves y cremosas.
GARROTXA: El queso de la Garrotxa (comarca del Pirineo de Gerona) es fruto la labor de una pequeña cooperativa de cabreros, que ha logrado recuperar el queso que antiguamente se elaboraba en la zona. Es un queso de cabra tierno, mantecoso, con una curación mínima de tres semanas y una corteza característica de color gris azulado que se enmohece espontáneamente debido al clima húmedo de este enclave de pluviosidad y espesos bosques.
TRONCHON: Tronchón es un pequeño pueblo en el sureste de Teruel, en una zona agreste y montañosa, de clima extremo, donde desde siempre hay rebaños mixtos de ovejas y cabras. De estas dos leches se elabora este queso suave y mantecoso de formato tan singular y bello, obtenido por el prensado manual de la cuajada con moldes de madera con dibujos zoomórficos y vegetales.
RONDEÑO: La serranía de Ronda es uno de los macizos más abruptos e impresionantes de Andalucía, con alturas que rondan los 2.000 metros y apenas 20 Km de distancia del mar Mediterráneo. Aquí elaboran los cabreros desde siempre este queso recio y austero, preparado para su larga maduración y que recoge toda la calidad de su abundante producción de leche de cabra.
MONTE ENEBRO: El también denominado queso del Tietar se elabora desde hace 15 años en una pequeña quesería del municipio abulense de La Adrada, a partir de leche de cabra pasteurizada. Se trata de un queso de pasta blanda y corteza enmohecida de color azul verdoso que puede ser de semi curado a curado
PEÑAMELLERA: Queso asturiano de poca curación, elaborado con leche pasteurizada de ganado (vaca, cabra, oveja). Como en muchos casos ha estado a punto de desaparecer, recuperándose gracias al interés de artesanos productores. El oreo se hace encima de un entramado de varas de avellana, lo que provoca unas marcas cuadriculadas características en la corteza del queso.
SIERRA DE CAZORLA: Queso elaborado en las inmediaciones del Parque Natural de Cazorla utilizando leche pasteurizada de cabra. Una vez finalizado el proceso de elaboración y están listos para ser consumidos se envuelven en plantas aromáticas del Parque Natural como el tomillo o romero, confiriendo al queso su peculiar aspecto.
GAMONEDO: Se elabora en la zona noroccidental de los Picos de Europa, concretamente en los concejos asturianos de Onís y Cangas de Onís. Este queso azul se diferencia del queso DOP Cabrales e IGP Valdeón en que está elaborado en valles más abiertos, soleados y menos fríos; un tamaño mayor de los quesos (fácilmente de 3 a 5 kilos); una pasta interior más ciega, compacta y, por tanto, menos veteada puesto que las cuevas de maduración son menos húmedas y limitan su enmohecido interno.
A detailed document of all the varieties can be found here: www.soloibericos.com/userfiles/Quesos%20de%20españa.pdf
Source: http://www.asocpromocionquesos.es/otros%20quesos.htm
3wheeledcheese.com is my favorite site now !
seks randki
thanks! 🙂
Hello! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that would be ok. I’m absolutely enjoying your blog and look forward to new posts.
@3wheeledcheese